miércoles, 16 de octubre de 2013

08-01-2012 Zona arqueológica de Balamkú


Glorieta en Escárcega

   
Laguna de Silvituc
      Ya en soledad y en campeche, desde el ejido de Conhuás caminé por la carretera que va a Calakmul y comencé a sentirme cada vez más solitario, en todo el camino apenas vi pasar dos o tres autos, y las pequeñas pero pronunciadas subidas hacían que mi voluntad comenzara a flaquear, el calor era intenso y estaba cubierto en sudor por el esfuerzo, así llegué apenas hasta el campamento Yaxché, después de 6 km de andar en dichas condiciones.

        Me recibió amistosamente el señor Fernando Sastre y sus dos hijos, el menor de ellos se encargó de atenderme durante mi estancia; primeramente hicimos cuentas para determinar los costos de traslados y hospedaje, y resultó que me ahorré más de 500 pesos de lo que había presupuestado en un inicio. Además aquel día la familia tenía planeado arreglar los letreros de acceso a su campamento, y me ofrecieron llevarme hasta la cercana Balamkú sin costo alguno, por supuesto acepté.

Entrada al campamento Yaxché
Estructura D5-5 del grupo sur
      Balamkú es un sitio pequeño, donde hay dos grupos abiertos al público: el sur y el central, el primero desde la entrada es el del sur, ahí estuve un rato contemplando los restos de edificios ornamentados, y la pequeña pirámide que corona el lugar, nunca había visto siquiera una fotografía de ella y me pareció muy bonita. De ahí pasé al grupo central, al cual se accede por una puerta de lo que fuera un edificio estilo río bec, con sus torres a los lados, un cuadro bastante impresionante. Al fondo se encuentra la estructura A, con su triple escalinata y bajo la cual se encuentra el famoso friso del sitio, a donde se accede por una puerta que el custodio abre amablemente cada vez que un visitante se acerca. Hay más edificios sin explorar, pero el conjunto es igualmente reducido.

Estructura VI-B, acceso al grupo central
Vista al friso de la estructura I del grupo central
       En el lugar solo había una familia y yo, y los primeros se retiraron poco después de que yo llegara al grupo central, así que fue el primer sitio que tuve para mí solo (además de los custodios).

         Calificaciones:
Tamaño: 5, Es un sitio pequeño, pero sus dos grupos visitables contienen algunos edificios interesantes, hay otro grupo al norte cerrado al público.
Accesibilidad: 7, Es fácil llegar desde Campeche o Escárcega en un autobús rumbo a Xpuhil, bajándose en el ejido Conhuas y caminando 3 km hasta el sitio, en cambio salir del lugar puede ser difícil pues las corridas de autobuses no son frecuentes, lo que obligaría tomar un taxi a Xpuhil desde Conhuas o esperar largo tiempo junto a la carretera.
General: 7, La mayoría de sus edificios son pequeñas plataformas, para alguien que no sea amante de la arqueología no hay mucho que ver, sin embargo el friso de la estructura I es realmente espectacular.

               

No hay comentarios:

Publicar un comentario